Segundo Curso sobre Direito Penal e Processual Penal Transnacional

12 - 16 de setembro de 2016
O curso sobre Fundamentos do Direito Penal e Processual Penal oferecido pelo CEDPAL e pelo Departamento de Direito Penal Estrangeiro da Universidade de Göttingen tem por fim por disponibilizar aos estudantes, pesquisadores, professores e operados do direito (juízes, promotores, defensores e advogados) na área das ciências criminais um curso compacto sobre fundamentos do Direito Penal alemão, europeu e internacional, sendo realizado em português (excepcionalmente, o idioma das palestras dos Professores Jakobs e Roxin será o espanhol, mas perguntas em português) por professores e docentes de distintas universidades alemãs e portuguesas.

O Curso sobre Fundamentos de Direito Penal e Processual Penal está estruturado em aulas magnas (proferidas por professores de reconhecida trajetória) e em trabalho em módulos oferecidos por catedráticos e docentes. Penalistas que falem português terão a possibilidade de conhecer e discutir os problemas fundamentais do direito penal e processual em seu idioma materno.

Conferencia: Estado y Perspectivas de las Relaciones Colombo-Brasileras

El míercoles 4 de noviembre se realirazá la Conferencia internacional: Estado y Perspectivas de las Relaciones Colombo-Brasileras que organizan la Vicerrectoría y el Grupo de Investigación GICPODERI de la Universidad Santiago de Cali, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el German Institute of Global and Area Studies (GIGA). La entrada al evento es libre y sus páneles tendrán lugar en horas de la mañana (10:30 am a 12:00 pm) y de la noche (6:30 pm a 9:00 pm) con reconocidos expertos nacionales e internacionales.

ABC sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Con el propósito de difundir y aclarar diversos aspectos relacionados con la decisión de crear una Jurisdicción Especial para la Paz, a continuación se reproduce el material suministrado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz del Gobierno Nacional.*

1. CREACIÓN Y OBJETIVOS:
- Como producto del Acuerdo Final se creará una Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que ejerce funciones judiciales y tendrá los siguientes objetivos:
< Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia
< Obtener verdad para la sociedad colombiana
< Contribuir a la reparación de las víctimas
< Contribuir a luchar contra la impunidad
< Otorgar seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado
< Contribuir al logro de una paz estable y duradera

2. COMPETENCIA DE LA JEP:
- Competencia personal: La JEP tendrá competencia exclusiva respecto de todos quienes hayan participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado, de manera diferenciada, equitativa, equilibrada, simultánea y simétrica, incluyendo a los miembros de las FARC, los agentes del Estado y terceros que hayan financiado o colaborado con grupos armados, entre otros.
- Competencia material: La JEP tendrá competencia exclusiva por los delitos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los más graves y representativos.

¡Tanta justicia sí permite la paz!

Columna del Prof. Kai Ambos publicada en El Espectador el 26 de septiembre de 2015*

El acuerdo firmado en La Habana el pasado 23 de este mes recoge una propuesta que hice en mi columna “Cuánta ‘justicia’ soporta la ‘paz’” del 22 de agosto, y que, por lo demás, se encuentra plenamente conforme con los estándares internacionales.

La nueva Jurisdicción Especial para la Paz contará con Salas de Justicia y con un Tribunal para la Paz, ambas de composición mixta pero “integradas principalmente por magistrados colombianos” y por un número menor de magistrados extranjeros. Esta composición es acorde a la de otros tribunales mixtos, los llamados “hybrid tribunals”, que vienen operando en diferentes situaciones de transición. Claro está, lo clave aquí va ser quiénes concretamente serán estos magistrados colombianos y extranjeros. El acuerdo solo habla de manera imprecisa de “los más altos requisitos”. En términos más concretos se podría acudir a los criterios conocidos de los tribunales internacionales, por ejemplo al art. 36 inc. 3 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), que exige que sean “personas de alta consideración moral, imparcialidad e integridad” con reconocida competencia en las materias de Derecho relevantes (lo que en este contexto significaría: Derecho Penal Internacional, en sentido amplio, y proceso penal internacional y colombiano) y el dominio suficiente del idioma de trabajo, que en este caso sería español. Además, es importante que estas personas tengan un conocimiento básico del conflicto colombiano, sin que ello implique una pérdida de su independencia o neutralidad frente a los actores del conflicto.

Conferencia Justicia y Paz en Colombia: Sobre la creación de un Tribunal Especial Mixto

El próximo 6 de octubre tendrá lugar en la Universidad Santiago de Cali la conferencia “Justicia y Paz en Colombia: Sobre la creación de un Tribunal Especial Mixto" que será dictada por el Prof. Dr. Dr. h.c. Kai Ambos.
En el marco de las negociaciones que adelantan las Farc y el Gobierno Nacional en Cuba uno de los temas que ha generado grandes diferencias ha sido justamente la forma en que se abordará la justicia luego de la eventual suscripción de un tratado de paz. La propuesta de crear un Tribunal Especial Mixto ha sido planteada desde escenarios académicos como una interesante alternativa basada en experiencias recientes en otras latitudes.
Esta conferencia será en el Auditorio Auxiliar Aula Máxima de la Universidad Santiago de Cali de 6:30 pm a 9:00 pm. ENTRADA LIBRE.

Justicia de Transición y Constitución II: Análisis de la Sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional

"En este libro presentamos los resultados del seminario dedicado al análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional colombiana relativa al artículo transitorio 66 de la Constitución Política, el cual fue introducido por el artículo 3 del Acto Legislativo 1 de 2012. Esta sentencia evaluó la constitucionalidad de la libertad de configuración legislativa que tiene el Congreso para determinar los delitos que serán considerados como conexos al delito político con el fin de regular la posible participación en política de los desmovilizados, luego de la suscripción de un acuerdo paz. Esta disposición constitucional solo limitó al legislador estatutario frente a los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de manera sistemática que serán excluidos de la definición de delito político conexo. 

Las versiones preliminares de los trabajos que aquí se publican han sido expuestas y discutidas en un seminario organizado y financiado por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano -CEDPAL- de la Georg-August Universität de Göttingen (Alemania) en conjunto con el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. El seminario se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el 24 de marzo de 2015. Los ponentes presentaron los avances de sus investigaciones relacionadas con las diferentes partes que componen la sentencia. Las exposiciones estuvieron a cargo de John Zuluaga, Diego Tarapués, Juana Acosta y Christian Wolffhügel. Las discusiones del evento fueron moderadas por el Prof. Kai Ambos y por el Dr. Christian Steiner. Adicionalmente el seminario contó con la participación de Juliana Pavia del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la KAS. Con posterioridad, los autores presentaron la versión definitiva de sus trabajos procurando tener en cuenta las observaciones hechas por los participantes del seminario. Esa versión final fue sometida a la evaluación del CEDPAL."

Congreso de Justicia Transicional: Un aporte a la paz de Colombia (UGC Armenia)

Este evento se realizó los días 19 y 20 de agosto de 2015 y fue organizado por la Universidad la Gran Colombia de Armenia. Se discutieron temas referentes a la terminación del conflicto armado en Colombia por medio del análisis del concepto de Justicia Transicional y se hicieron propuestas que pueden aportar al proceso de paz que se está llevando actualmente. Este evento contó con la participación de los conferencistas Alejandro Ordóñez Maldonado (Procurador General de la Nación), Caterina Heyck Puyana (Directora de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas), Francisco Barbosa Delgado (Docente Investigador de la Universidad Externado), Luis Arturo Salas Portilla (Magíster en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia), Nilson Pinilla Pinilla (Exmagistrado de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia), Diego Fernando Tarapués Sandino (Director de la Maestría en Derecho Penal y Justicia Transicional de la Universidad Santiago de Cali) y Javier Ciurlizza Contreras (Director para América Latina y el Caribe de International Crisis Group y Exdirector para América Latina del Centro Internacional para la Justicia Transicional).

Declaración de Bogotá sobre la posible Participación Política de Excombatientes

En días pasados, el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (Cedpal) de la Universidad de Göttingen y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer realizaron un seminario para analizar la Sentencia C-577 del 2014, con el fin de completar el estudio sobre las decisiones de la Corte Constitucional relativas al Acto Legislativo 01 del 2012.

Este análisis ya había sido iniciado con el seminario sobre la Sentencia C-579 del 2013 y la consecuente publicación Justicia de transición y constitución. Análisis de la Sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional.

El análisis crítico de la Sentencia C-577 del 2014 que se hizo en el seminario generó discusiones sobre las relaciones de reciprocidad entre los artículos 66 y 67 transitorios de la Constitución y sus implicaciones; los alcances que tiene el delito político para efectos de la participación política de excombatientes; el problema de la conexidad de delitos comunes con el delito político; el conflicto armado como una realidad jurídica; el margen de apreciación como figura para desarrollar la estrategia integral de justicia transicional y los condicionamientos que planteó la Corte en la sentencia.

Las reflexiones de los participantes sobre estos y otros temas se recogen en la siguiente declaración, la cual, al igual que la publicación que saldrá en los próximos meses, espera ser un aporte al entendimiento de los mecanismos de justicia transicional y contribuir, de manera constructiva, a procesos judiciales y legislativos actuales o futuros sobre la materia.

La Justicia Transicional: Una perspectiva comparada

En este evento se analizaron diversos temas relacionados con la Justicia Transicional. Inicialmente se presentó una perspectiva histórica en donde se aludió a los tribunales ad-hoc de Ruanda, Yugoslavia y Núremberg, para aclarar cómo se ha ido desarrollando la idea de este tipo de justicia. Luego se hizo referencia al caso colombiano, en especial, se habló del Marco Jurídico para la Paz y se abordaron temas verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y participación política. Por último, se profundizó en los procesos de atención a víctimas de acuerdo a la ley 1448.

La organización del evento en la Universidad Icesi estuvo a cargo de la profesora Lina Buchelly y contó con la participación de los conferencistas Jamie Rowen (Universidad de Toronto), Diego Tarapués (Universidad de Göttingen y Universidad Santiago de Cali) y Gabriela Recalde (Universidad Icesi).

* Elaboró Luis Antonio Castro Alegría

Las propuestas de Unasur para acompañar el proceso de paz en Colombia

Foto tomada de: www.cronista.com
El miércoles 8 de abril se llevó a cabo una conferencia en la sede de Unasur, en la cual el Fiscal Eduardo Montealegre departió con los miembros de este organismo sobre el modelo de justicia transicional que viene diseñando el Estado colombiano para facilitar la terminación del conflicto armado y lograr la tan anhelada paz. De la conferencia surgieron algunas propuestas, las cuales tuvieron una mayor difusión gracias a las entrevistas que realizaron los medios colombianos al Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, y al Fiscal General de Colombia. Estas propuestas se centran en la posibilidad de crear una comisión de la verdad de composición mixta y en la eventual colaboración de un contingente militar adscrito al organismo con el fin de participar en procesos como el de desarme.

Una comisión de la verdad mixta para el caso colombiano
El Secretario General de Unasur ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear una comisión dirigida a establecer “la verdad social” sobre el conflicto colombiano. Esta comisión estaría conformada por destacados miembros tanto colombianos, como de los demás países sudamericanos. Frente a estos planteamientos, el Fiscal Montealegre ha tildado la propuesta de “muy interesante” y ha enfatizado en que “cualquier esfuerzo regional que pueda contribuir a esclarecer las verdades del conflicto, sin lugar a dudas, va a ser de gran utilidad”. Si bien esta iniciativa surge de un ex mandatario colombiano y cuenta con el beneplácito del máximo jefe del ente acusador, constituye aún una propuesta muy incipiente que a duras penas ha sido conversada informalmente con el presidente Juan Manuel Santos y que, ante todo, exige el pleno convencimiento del Estado colombiano de la conveniencia de una comisión de estas características antes de proceder a una solicitud formal para tal efecto. En relación con esta propuesta surgen algunas inquietudes que desde ya exigen respuestas para tomarla como un planteamiento serio y evitar que se quede en el mundo de las especulaciones.

El Suroccidente Colombiano frente al Posconflicto

Fecha:​ Abril 23 y 24 del 2015

​Lugar: Pedro Elías Serrano, Bloque 3, Piso 1​

Dirigido a:
Líderes políticos, gremiales, sindicales, sociales, étnicos y religiosos, profesionales de todas las áreas y comunidad en general.

Objetivo:
Articular las diversas propuestas que desde lo social, lo económico, lo educativo, lo ambiental y lo socio jurídico posibilitan la multiplicación de las iniciativas de construcción y la gestión de la paz para el postconflcito en el suroccidente colombiano.

​D​imensiones:
  • ​E​ngloban los diferentes aspectos desde los cuales se construye paz.
  • ​Dimensión Político-jurídica que tematiza los marcos institucionales que posibilitan el paso al postconflicto, 
  • ​Dimensión Económica que se plantea la producción y distribución de bienes para la paz
  • Dimensión S​ocial que se pregunta por las formas de reconstrucción del tejido social y los valores que lo soportan 
  • Dimensión Educativa y ambiental que reconoce la importancia del ámbito cultural y espacial para la vida en paz.
  • ​Informes : Vicerrectoría, Teléfonos 5183000 Ext. 295, Correo electrónico paes@usc.edu.co.
  • ​Estructura​

Lanzamiento en Cali del Libro Alianza del Pacífico: mitos y realidades

Alianza del Pacífico: Mitos y Realidades, es la más reciente publicación de la Universidad Santiago de Cali, realizada en coedición con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung de Alemania. Este importante texto académico, reunió a destacados investigadores de las instituciones participantes. Por la USC, se encuentran capítulos de: Diego Tarapués Sandino, Marco Antonio Macana, Andrés Mauricio Valdivieso, Rafael Fernando Castro y Mario Andrés Arroyave.

Esta publicación analiza los desafíos geopolíticos y geoeconómicos que la creación y el desarrollo de la Alianza del Pacífico –conformada por Chile, Colombia, México y Perú– representa tanto para actores globales como regionales; en especial para la Unión Europea. Desde su creación en el año 2011, la Alianza del Pacífico se ha perfilado como una de las regiones económicamente más atractivas al representar el 37% del PIB de América Latina y el Caribe, concentrar el 50% del comercio total y atraer el 45% de la inversión extranjera directa de la región. En consecuencia, líderes políticos y empresarios de la Unión Europea y Alemania, han manifestado públicamente y en diversas ocasiones su interés en fortalecer las relaciones económicas con la región.

No obstante, y aunque los países de la Unión Europea y Alemania no comparten directamente territorio de incidencia en el Pacífico, definitivamente los países de la Alianza son socios prometedores en el plano económico y comercial, no sólo por el constante ritmo con el que crecen sus economías, sino también por la afinidad que existe entre los valores políticos y democráticos que promueven cada uno de ellos.

Alianza del Pacífico: mitos y realidades

Eduardo Pastrana Buelvas - Hubert Gehring
(Editores)

Universidad Santiago de Cali
Pontificia Universidad Javeriana
Fundación Konrad Adenauer
ISBN: 978-958-8303-98-7

Contribución al libro:
El narcotráfico y el lavado de activos dentro de la agenda de la Alianza del Pacífico, pp. 579 y ss.

Resumen del capítulo:
"En el último componente del libro, el profesor Diego Tarapués explora las dos principales problemáticas asociadas al crimen organizado transnacional que tienen lugar en el espacio territorial de los cuatro países miembros de la Alianza. En ese artículo se analizan los vínculos de este tema con la agenda global propuesta por la Alianza, ya que si bien ésta surge como un bloque comercial que propende por acciones conjuntas para negociar y comercializar con demás países, su agenda se ha ido ampliando paulatinamente y en ese proceso de ampliación de los temas a tratar ha tomado mayor importancia el fortalecimiento de las estrategias conjuntas en la lucha contra el crimen organizado transnacional y en especial en contra del narcotráfico y del lavado de activos. Para ello se analiza el papel general que tiene el crimen transnacional dentro de los objetivos y líneas de acción del Acuerdo Marco de la Alianza, se hace referencia a hechos y cifras asociadas a estas problemáticas en los países del bloque, para finalmente analizar la cooperación existente, los primeros acuerdos materializados y, en general, las expectativas que se plantean sobre el tema desde la órbita regional." (Tomado del prólogo del libro).

Evento: Marco jurídico para la paz y participación política en el posconflicto

20.03.2015 - 18:00 hs.
Auditorio Pedro Elias Serrano Bloque 4 piso 3
Universidad Santiago de Cali
Calle 5 # 62-00
Cali, Colombia

El próximo 20 de marzo, la Universidad Santiago de Cali será sede de un importante espacio para la discusión y el debate del momento trascendental que vive el país con el proceso de paz, el cual se ha denominado “Marco jurídico para la paz y participación política en el posconflicto”.

El evento dirigido a la comunidad universitaria en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la USC y de otras instituciones de la ciudad, funcionarios de la rama judicial y autoridades locales abordará temas como Estándares Internacionales y Marco Jurídico para la Paz, Responsabilidad penal y Reincorporación Política a la luz del Delito Político y Marco Jurídico para la Paz, Conflicto y Posconflicto.

Los conferencistas serán: El profesor Kai Ambos, profesor de la Universidad de Göttingen (Alemania). Director General del Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL). Coordinador del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional (GLEDPI) de la Fundación Konrad-Adenauer y del CEDPAL. Juez del Tribunal Provincial, delegado al Tribunal Superior de Braunschweig.

Seminario: Análisis de la Sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional sobre el Marco Jurídico para la Paz


Organizado por el CEDPAL y la KAS

Bogotá, martes 24 de marzo de 2015 

Lugar: Fundación Konrad Adenaeur
Calle 90 # 19C – 74, Piso 2 

Hora: 8.00 – 16.00h 



Agenda 

8.00 – 8.30: Presentación de la metodología de trabajo 

8.30 – 8.50: El juicio de sustitución para reformas constitucionales que introducen normas transitorias: a propósito de la constitucionalización de la justicia transicional y el caso de los artículos 66 y 67 transitorios de la Constitución 
Gonzalo Ramírez Cleves 

8.50 – 9.30: Comentarios y discusión. Moderadores: Kai Ambos y Christian Steiner 

9.30 – 9.50: El conflicto armado interno colombiano como realidad jurídica consolidada: definición normativa, concepto jurisprudencial y doctrina nacional e internacional 
Christian Wolffhügel Gutiérrez 

9.50 – 10.30: Comentarios y discusión. Moderadores: Kai Ambos y Christian Steiner